A las dos y media, volvió en sí y rezó, su consagración a la Santísima Virgen María:”Maria, Mater gratiae..” Al preguntarle el Hno. Bartolomé si aceptaba sus sufrimientos, respondió:”Adoro, en todo, el proceder de Dios para conmigo”.
JUAN BAUTISTA DE LA SALLE – PEDAGOGO
La gran preocupación de Juan Bautista De La Salle fue la formación de maestros profesionales, con espíritu cristiano, que se preocuparan por sus alumnos.
De La Salle considera a sus Maestros “Ángeles Custodios” de sus alumnos. “Si queréis cumplir vuestro ministerio en cuanto ángeles custodios de los niños que instruís,…(Med. 198.3). De La Salle insta a sus maestros a tener un “celo ardiente” para atender a sus alumnos:”Ni habéis de daros por satisfechos con impedir que cometan el mal los niños confiados a vuestra solicitud. Es menester, asimismo, que los instéis a obrar el bien y a ejecutar las acciones virtuosas de que son capaces”(Med. 202. 2).
En el aspecto pedagógico-didáctico, los Hermanos y Maestros, en tiempo de Juan Bautista De La Salle, tenían la costumbre de revisar con frecuencia su práctica educativa, mejorar los procedimientos que permitían a los alumnos adquirir el conocimiento, y suprimir aquéllos que no eran provechosos. La”Guía de las Escuelas Cristianas”fue el manual para ejercer la docencia. Ahí estaban especificados los principios metodológicos para abordar las diferentes asignaturas, al igual, que los horarios, premios, reprensiones,… . La Guía de las Escuelas Cristianas fue “la guía” pedagógica del Instituto por más de doscientos años; se fue renovando con frecuencia, dados los avances que se realizaban en las escuelas.
De La Salle, además de buscar las asignaturas adecuadas que prepararan a los alumnos para un futuro mejor, escribió varios libros:
a) “Guía de las Escuelas Cristianas”(en colaboración con los Hermanos);
b) “Silabario”para iniciar el aprendizaje de la lectura;
c) “Ejercicios de piedad que se practican en las escuelas cristianas”;
d) “Instrucciones para aprender a confesarse bien”;
e) “Instrucciones y oraciones para la santa Misa”;
f) “Reglas de cortesía y urbanidad cristiana”.
El más importante y trascendental: la “Guía de las Escuelas Cristianas”.
GLORIFICACIÓN DEL SEÑOR DE LA SALLE
S.S. Gregorio XVIfirma la introducción de la causa de Beatificación y Canonización;
S.S. León XIIIbeatifica al Señor De La Salle el 19 de febrero de 1888 ylo canoniza el 24 de mayo de 1900.
S.S. Pío XIIlo declara “Patrono Universal de todos los Maestros” el 15 de mayo de 1950.